M A T E R I A L E S

El hilado de llama es 100% natural, destacado por su suavidad y abrigo. Las llamas habitan en zonas de altitud, de climas fríos y secos. Son criadas en libertad en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Su esquila se realiza una vez al año, antes del verano. La llama argentina ofrece excelentes vellones en cuanto a lustre, sedosidad y finura.

Las Obras de lana que comercializamos son de hilados artesanales en su mayoría y en menor cantidad, de hilado industrial 100% pura lana argentina.
La fibra de la lana es apenas más gruesa y menos suave al tacto que la fibra de llama, pero igual de cálida.
La vaqueta es un cuero bovino, curtido al tanino. Este proceso de curtido permite dar color, elasticidad y resistencia al cuero a través del uso de extractos vegetales. Entre los varios métodos de curtición, el vegetal es el más clásico, tradicional y reconocido; el más natural y el más amigable con el medioambiente.

Las bromeliáceas constituyen una parte importante del tapiz vegetal del Gran Chaco. El chaguar ha sido tradicionalmente utilizado por los Wichi, un pueblo de cazadores-recolectores del Gran Chaco y está, junto con su idioma, en el corazón de su identidad cultural. La fibra resultante de su hilado es muy resistente y áspera al tacto.

Esta madera es conocida por sus usos ceremoniales, su perfume y belleza de su veteado de colores verdes y amarillos. Las comunidades originarias, especialmente Wichís, utilizan esta madera de forma respetuosa hace cientos de años.

T É C N I C A S Y S A B E R E S
L A N A Y L L A M A
El proceso comienza en el cuidado y respeto por los animales, que viven de forma silvestre y tranquila, pastando en amplias superficies del altiplano, o tierras más bajas, en el caso de las ovejas.
1. Cuidado de los animales

C H A G U A R
La recolección es una tarea de las mujeres. La ida al monte representa un momento de intercambio social adentro de cada grupo y de aprendizaje por parte de las nuevas generaciones.
Una vez encontrado el lugar, las mujeres se dispersan en el monte y cada una empieza el trabajo: explorando, eligiendo la planta más adecuada, trabajando en silencio, concentradas.
1. Recolección de la planta

P A L M A D E C A R A N D I L L O
1. Recolección de las plantas
