top of page

Mujeres que empoderan: Eugenia Gutierrez

Aquí en la Puna la mujer siempre ha estado muy avasallada, en esta región en donde yo vivo, nos dicen "la mujer no puede, la mujer en su casa, la mujer es esto, la mujer aquello. Creo que el ejemplo de la mujer es poder decidir y decir “si ella puede yo también puedo

Seguimos presentándote a las mujeres con las que trabajamos y que ,desde la Pampa a la Puna, trabajan empoderando a las mujeres de su comunidad, creando grupos de trabajo, realizando sueños.


Eugenia preside la cooperativa Punha, donde cerca de 75 mujeres y unos 8 hombres, han revalorizado el hilado y tejido artesanal, como parte del legado ancestral de su cultura. Esto sucede desde hace 30 años, cuando las fuentes laborales de esa época -el trabajo con el azucar, tabaco y minería-comenzó a escasear y hubo que pensar en otras cosas.

Conversamos brevemente con ella y aquí nos cuenta un poco más sobre su trabajo con las mujeres de la Puna y cómo ve el rol de la mujer.


O: Qué cambios crees que hiciste en las vidas de otras mujeres?

EG: Yo creo que el cambio que hice es importante porque otras mujeres ven que una mujer sale y esta al frente de su trabajo además de su hogar. Acá es es difícil, o sea, salir del hogar, tener los hijos principalmente, tener el marido y poder estar en una cooperativa donde hay un montón de cosas para hacer, un montón de trabajo. No es fácil estar fuera de la casa, entonces creo que el ejemplo de la mujer es poder decidir y decir “si ella puede yo también puedo”. Creo que eso es lo más importante que hizo un cambio para otras mujeres. A mí me parece bueno que otras mujeres siguieran mi ejemplo y muchas de ellas han logrado salir de la casa, para ver mejorar más que nada, su economia y rol social.


O: De qué estás orgullosa en tu trabajo?

EG: En mi trabajo estoy orgullosa de haber cumplido la meta de poder vivir de nuestra producción, crear nuestra fuente de trabajo, solventarnos económicamente nosotras mismas como mujeres, porque antes dependíamos mucho del marido. Aquí en la Puna no hay mucho trabajo, más que si nosotras sabemos aprovechar nuestros recursos naturales, podemos crear empleos. Vamos a salir adelante. Seguramente ha ayudado y es fundamental la capacitación y la formación, porque nosotras día a día nos vamos formando, en cuestiones de género, comercialización, en grupo, cooperativismo, en todo eso. Creo que esto nos hace crecer como mujeres y como personas en todo sentido. Yo estoy orgullosa de mi trabajo porque pude realizar este sueño, vivir del emprendimiento que hemos hecho las mujeres.


O: Cuál es la misión de la mujer en los tiempos que vienen?

EG: En los tiempos que vienen, y en todos los tiempos: creo que la mujer tiene que darse un rol importante en las organizaciones, políticamente, salir adelante, creo que ese es el rol de la mujer. Aquí en la Puna la mujer siempre ha estado muy avasallada, en esta región en donde yo vivo, nos dicen "la mujer no puede, la mujer en su casa, la mujer es esto, la mujer aquello". Entonces tenemos que decirnos -"tenés que salir adelante"

Para el futuro que viene creo que las mujeres nos tenemos que preparar para salir adelante, más en esta situación económica que estamos atravesando, para ayudar también al hombre, porque si no es difícil.  Y más allá del hombre, nosotras mismas como mujeres sentirnos orgullosas, sentirnos capaces, sentirnos con fuerzas de ocupar lugares, de ocupar espacios en el ámbito político, en el ámbito institucional, en el ámbito organizacional. También ser ejemplo de las mujeres que vienen por atrás nuestro.


O: Tenés un consejo o un aliento a compartir con otras mujeres?

EG: Las mujeres debemos sentirnos orgullosas, capaces, con fuerzas de ocupar lugares en el ámbito político, institucional, organizacional. Ser un ejemplo para las mujeres que vienen detrás.


Gracias Eugenia, nos quedamos con ganas de seguir escuchándote. Un gusto conocerte y trabajar con vos.

Comentarios


bottom of page